jueves, 14 de mayo de 2020

50m2 - Día 43

Jueves lluvioso y de nervios, los normales del día previo a un examen. Porque mañana muchas comunidades vuelven a examinarse para pasar a la fase 1. ¿Lo conseguiremos esta vez o acabaremos repitiendo curso? Próximamente en sus informativos y crónicas de confianza.

Hablando de informativos, ya sabéis que suelo ver algún telediario y no hay día que no aprenda algo nuevo. Hoy han dicho que “el 5% de la población española se ha contagiado del virus, por lo que el 95% restante, no” . Grandes mentes, sin duda. Desde Supercoco, en Barrio Sésamo, no había escuchado tal derroche de ingenio. ¿O será que algunas noticias las escriben los mismos guionistas? Tal vez para explicar todo este embrollo de las fases de la desescalada nos vendría bien un Supercoco. “Hola soy Coco, hoy voy a enseñaros lo que es cerca y lejos. Esto es cerca, hasta aquí podéis salir. Esto es lejos, ni se os ocurra” o “esto es muy cerca, mantén la distancia de seguridad”. Creo que podría funcionar.

Día de lluvia, como digo, y se ha notado en las calles vacías. Hoy la lluvia ha filtrado a los deportistas “de verdad”, esos que salen a entrenar haga el tiempo que haga, dejando en casa a los que solo salían por salir. O, haciendo otra lectura de la situación, hoy solo estábamos por las calles los idiotas que no solo han madrugado para salir, sino que además han salido con la que estaba cayendo, cuando estaba claro que hoy era día de cama, de vuelta y vuelta entre las sábanas; pero a pesar de eso, los habituales tampoco han fallado hoy.

Y con tanta lluvia, hoy los patos se han echado a las calles, como la pareja de ánades de la foto que, como veis, se paseaban tan tranquilos, sin mascarilla y sin respetar la distancia de seguridad y lo hacían frente a un coche de la guardia civil sin mayor reparo. Y es que, al menos que yo sepa, el BOE no ha dicho nada de las salidas permitidas en la fase 0 para los patos y seguramente ellos, siguiendo la máxima de “mejor pedir perdón que permiso”, se han lanzado a investigar. No les culpo, simplemente aprendo a compartir aceras con ellos; mucho más fácil compartir acera con dos patos que con un furgón de la policía, porque ¿realmente era necesario que un furgón policial circulase por la acera, en plena Gran Vía, teniendo la calzada completamente vacía? No lo parece, pero quiero creer que sus razones tendrían.

Y esto de compartir calles y aceras manteniendo la distancia de seguridad, en los paseos matutinos es fácil porque no hay mucha gente, y menos los días de lluvia como hoy, pero ayer se me ocurrió salir un rato por la tarde y la situación que encontré fue completamente diferente.  Calles repletas de gente, como podrían estar cualquier día de primavera “normal”, bancos llenos, grupos de gente en el césped. Y efectivamente esto sería lo normal en estas fechas, pero nos olvidamos de que no estamos en una situación normal. Y ayer, en ese paseo rodeada de tanta gente, sentí una especie de “fobia social” (tal y como ha definido una buena amiga) que no había sentido nunca. Y eso que viviendo en el centro de la ciudad, una solía estar más que acostumbrada a estar rodeada de gente, siempre, pero parece que las costumbres cambian rápido y últimamente lo habitual era deambular por calles menos concurridas y, tengo que reconocer, que hasta me gustaba. Aunque realmente lo que quiero, lo que queremos todos, es que esas imágenes de calles y parques vivos vuelvan a ser lo normal y que todo esto pase lo antes posible.

Mañana es San Isidro y sigo sin haber recibido una sola rosquilla del Santo. No lo digo más.

miércoles, 13 de mayo de 2020

50m2 - Día 42

Miércoles gris. De esos días que ni fu ni fa. Si hace no tanto los martes eran los días a eliminar, últimamente los miércoles se están ganando ocupar su puesto, ¿por qué? pues no sé, supongo que esto es parecido a estar en una montaña rusa, unos días arriba, otros abajo… Mañana debería de tocar arriba.

Y, a pesar de todo, día intenso, que con esto de seguir medio confitados, hay oferta virtual como para tener días de 60 horas, pero por suerte siguen siendo de 24 y hoy hasta sobraba alguna. El caso es que hoy, a mi habitual charla de naturaleza diaria, le ha salido contraprogramación; a la misma hora (no habrá más horas en el día) otra charla on line sobre una escuela para enseñarnos cómo volver al mundo rural. Hoy cambio el plan. Y por si fuera poco, toda esta semana hay una feria virtual sobre ciclismo urbano con charlas y conferencias durante todo el día, cada día; mañana un webinar sobre movilidad sostenible… Y así entre congresos, charlas, simposios y ferias, estoy pasando la cuarentena. Luego que si no quiero las claves de Netflix. No me da la vida. Un estrés de confitamiento. Eso sí, sin salir de casa tengo varios certificados de participación en congresos, que no sirven para mucho, pero quedan bien en caso de que tengas que decorar un despacho (que no es mi caso, por ahora).

Y claro, con tanto despliegue de actividades virtuales, la tecnología no tiene descanso. Que si el ordenador para atender a las charlas, la tablet para leer mis E-Books (ya llevo 6 y tengo el séptimo en espera) el móvil para estar enganchada a las conversaciones de WhatsApp… Y así están los cargadores y los enchufes con más lista de espera que las peluquerías, que hay que hacer un doodle para poder cargar todo. Vale que no es que solo tenga un enchufe en casa, pero es el que me pilla más a mano para todo y toca establecer un orden de carga diario. El turno de noche es para el móvil, la hora de la comida y siesta está reservada para la tablet y en las tardes, durante las charlas, toca cargar el ordenador para que no se me apague a la mitad. Vamos que las facturas de la luz están creciendo en cuarentena al mismo ritmo que los michelines con la operación torrija. Esperemos que no duren mucho.

Pero, aunque pueda parecer lo contrario, con esto de la desescalada ya sabéis que también me pego mis paseos diarios, cambiando pantallas por paisajes urbanos, que, aunque poco tienen que ver con los paisajes que me envía el colaborador serrano, también tienen su punto. Y así salgo cada mañana a deambular sin rumbo dentro de mi redil de 1 km a la redonda, a encontrarme con mis desconocidos habituales, eso sí, manteniendo la distancia de seguridad. Aunque hay quien eso de mantener la distancia de seguridad lo sigue a rajatabla, así tenga que ir por mitad de la calzada; que igual el putobicho ahí no le alcanza, pero un conductor un poco despistado, le pega un viaje y además gratis. Por suerte sigue sin haber mucho tráfico y las calles están bastante tranquilas, no solo por la tranquilidad de ese buen hombre que pasea por mitad de la carretera, sino porque de lo contrario, es posible que aún siguiera esperando en uno de esos semáforos que funcionan con un botón “espere verde – peatón pulse”.  Estamos ahora para andar tocando botoncitos.

Y con esto me despido, esperando que esta montaña rusa no se pare y mañana estemos algo más arriba.

Para los madrileños y madrileñas, recuerdo que acepto envíos de rosquillas del Santo, que una cosa es que no celebremos San Isidro y otra cosa que vayamos a tirar por tierra la operación torrija que tanto esfuerzo nos está costando.





martes, 12 de mayo de 2020

50m2 - Día 41

Venga que ya estamos a martes, segundo día de bares abiertos en media España, descontando los que ya han tenido que cerrar porque “se les fue de las manos el aforo”. Así somos.

Y es que viendo las noticias te das cuentas de lo irresponsable que se puede llegar a ser. Ya se han visto trifulcas por ocupar mesa en la terraza de un bar; claro que por suerte (tal y como han dicho en el telediario) las peleas parece que no están autorizadas en la fase 1, aunque hay que reconocer que sería divertido ver una pelea manteniendo la distancia de seguridad de dos metros, con los dos adversarios lanzando manotazos al aire sin llegar a alcanzarse nunca.  
Pero quitando todo esto, yo prefiero quedarme con las cosas positivas que nos cuentan en las noticias, como por ejemplo los avances en tecnología que nos van a ayudar a combatir al putobicho. Uno de esos avances es una máquina diseñada para instalarse en edificios de oficinas, que no solo te toma la temperatura al entrar y reconoce si llevas mascarilla o no (para eso habría servido un espejo), sino que además te pesa y te mide. Que aún no sé la relación entre estatura, peso y coronavirus, pero si te has pasado con la panceta la noche anterior, te bloquea las puertas del ascensor y te hace subir a patita por las escaleras. Oficinas libres de Covid y de  grasa, ¡ya!
Y, permitidme otra banalidad respecto al telediario. Por favor, que alguien le recuerde a Pablo Casado que ya están abiertas las peluquerías, que desde Curro Jiménez, esas patillas no han vuelto a ponerse de moda.

Por lo demás, pocas novedades en mis rutinas, aunque cada vez son más rostros los que se suman a mis habituales en los paseos matutinos, más miradas que se cruzan reconociéndose, cabezas que se giran, sonrisas… Y así he vuelto a ver a madre e hija corredoras, que después de varios días sin cruzarnos, ayer volvieron a aparecer y hoy han vuelto a darme esquinazo; y a la chica del vestido de flores que, aunque hoy lucía uno azul (a pesar del fresquito que hacía esta mañana), he podido reconocerla y hasta he descubierto que somos casi vecinas; o al chico de los dos perros, aunque él siga sin verme, porque es invidente.

Y, además de todos esos paseantes, cada mañana comparto aceras y asfalto con ciclistas y corredores. Y tengo que agradecer a los que, dentro de este último grupo, escupen a su paso, como si no estuviéramos todos protegiéndonos de un virus que se transmite por pequeñas gotas de saliva. Claro que sí amigos, porque nos han dejado claro que el contagio puede venir por toser o estornudar, pero hasta ahora nada se ha dicho de que el virus pueda contagiarse por ser escupido. Muchas gracias.

Y hablando de paseos y paseantes, ¿os habéis fijado cuánta gente vive ahora en cada casa? Porque si, en teoría, sólo podemos salir a pasear con las personas con las que convivimos y partimos de que todos cumplimos las normas a rajatabla...la gente ya no vive en casas, eso son por lo menos comunas hippies. Porque seguro que no os han pasado desapercibidos los grupos de cinco personas de la misma edad que pasean juntos, las cuatro chicas con el mismo outfit que convierten cualquier parcela de césped en un gimnasio improvisado, las dos parejitas que sacan juntas al perro… Que todos sabemos lo complicado que está el tema de la vivienda en Madrid, pero no sabía que lo de compartir piso se había extendido de esta manera. Pues no, no se nota nada que no vivís bajo el mismo techo. Lo dice la que sigue cumpliendo la norma y no ha quedado con nadie para salir a pasear, por si había alguna duda.

¡Hasta mañana!



    

lunes, 11 de mayo de 2020

50m2 - Día 40

Lunes 11 de mayo y, según dónde estés, primer día de fase 1 o de fase 0,5 pero, como siempre, una hora menos en Canarias.

Enhorabuena a todos los afortunados con el cambio de fase. En Madrid nos toca esperar a ver si aprobamos en la repesca, que tenemos a las altas esferas capitalinas enfurruñadas con eso de haber suspendido el examen, y a los de las menos altas esferas también cansados de la situación. Pero toca seguir cultivando la paciencia, esperemos que por poco tiempo más.

Eso sí, Madrid no habrá pasado de fase, pero no hay de qué preocuparse; una nueva superheroína recorre las calles de la ciudad pertrechada con su capa bicolor, dispuesta a protegernos de todo mal. Ahora estamos más seguros. Podéis verla en la fotografía paseando por una de las zonas más emblemáticas de la capital. Me ha tocado correr un poco para dejar constancia gráfica de su paso por Madrid, pero el documento merecía la pena.

Y es que estos días, ya lo comentaba el viernes con un amigo, vale todo para salir a la calle. Da igual que sea un chubasquero de plástico estando a 30 grados al sol, unas mallas de color amarillo fosforito tres tallas por debajo de la tuya o una bandera de España atada al cuello a modo de capa. Y ya no sé si es que la buena señora se levantó esta mañana con ganas de emprender el vuelo, con el sentimiento patrio subido, o simplemente le pilló el frío con todas las chaquetas ya guardadas en el armario de invierno, y la mujer se ha tenido que tapar con lo primero que tenía a mano. Todo puede ser, porque ha vuelto a hacer fresco y nos ha pillado a todos por sorpresa. Pero reconozco que me ha hecho gracia; como también me ha hecho gracia ver las reacciones de la gente con la que se cruzaba y he llegado a compartir unas risas con otro paseante tan incrédulo como yo ante tan peculiar atuendo. Y eso que ahora, con media cara oculta bajo las mascarillas, nos ha tocado aprender a sonreír con la mirada, y hay miradas que hablan sin voz y dicen mucho sin palabras.

Ahora la gente está dividida en dos bandos, el de los enmascarados y el de los que siguen luciendo jeta. Yo reconozco que he formado parte de los dos y es curioso cómo se tienen perspectivas muy diferentes según pertenezcas a uno u otro bando. Difícil explicar esa sensación de relativa inmunidad que te otorga ese trozo de tela pegado a tus narices, mientras miras a los del otro bando como si fueran los enemigos; y sin embargo al día siguiente la que está en el otro bando eres tú, irresponsable, pensando que eso no va contigo. Ahora luzco mascarilla de diseño y me voy acostumbrando a ensayar sonrisas con los ojos.

Y en otro orden de cosas, como ya os comenté, sigo pasando el confitamiento sin Netflix, ni ninguna otra plataforma de televisión de pago. ¡A lo loco! Y eso que varios amigos ya me habéis ofrecido compartir claves, y os lo agradezco, pero entre todas mis rutinas voy pasando los días sin tener muchas horas desocupadas. De hecho, paso poco tiempo delante de la tele, que no de las pantallas, pero este fin de semana me dio por ver qué nos ofrecía la caja tonta y tengo que admitir que no deja de sorprenderme la capacidad de los programadores de elegir películas adecuadas a cada situación. El sábado por la noche, Antena 3 nos ofrecía “Estallido”, una película sobre un virus mortal que se extendía sin control. Claro que sí, para animar no podían haber elegido mejor opción. Libro y a la cama.

Y antes de despedirme, hoy tengo que hacer mención especial a una fiel lectora y mejor amiga que ha decidido que, ahora que tenemos más libertad de movimientos, era buen momento de romperse la cadera. ¡Mucho ánimo! Y saludos también al pirata vasco que salió con tales ansias al monte que se esguinzó el tobillo. Ya dije que esta desescalada nos iba a dejar secuelas.

¡Cuídense! Mañana más.

viernes, 8 de mayo de 2020

50m2 - Día 39

Viernes y otra semanita que hemos echado medio confitados. ¿Cuántas más nos quedan? Lo sabremos en menos de lo que termino la crónica del día. O no, ¿quién sabe?

Pero mejor no pensar en eso, e ir día a día. Hoy mi despertador mental volvió a sonar antes que el digital del móvil que me pone de tan mal talante cuando me recuerda que hay que levantarse. A las 6:52 ya estaba abriendo los ojos y sin dejarle mucho tiempo al cuerpo para reaccionar y que se diera media vuelta, he saltado de la cama (de forma figurada lo de saltar, que llevo muchos días sin rematar la lámpara de cabeza y no iba a ser buena forma de empezar la mañana).

Hoy cambio el paseo por la bici. ¿Lo llevo todo? Chaleco, mochila, botella de agua, gel alcohólico (por si hay que darse a la bebida), mascarilla, gafas de sol… Sí, parece que sí, y parece también que me voy para tres meses con tanto equipaje, pero no, ni para tres horas, pero hay que ir preparada. ¡Uy! Ya sabía yo que se me olvidaba algo… ¡La bici!
Es agradable retomar los pedales después de tanto tiempo y hacerlo por una ciudad que sigue a medio gas, fluyendo tranquila… O no tanto, que las prisas de algunos conductores no dan tregua. Calle de doble sentido, con carril bus, “carril 30”, y cuesta arriba. Al segundo semáforo, primer claxon. Faltaría más. Pero a pesar de los “cagaprisas” de turno sobre 4 ruedas, el paseo ha estado bien, sobre todo la vuelta, cuesta abajo, ¡dónde va a parar! Y es que siempre he pensado que las cuestas deberían ser reversibles, siempre de bajada, se tardaría menos en llegar a los sitios, pero nada, parece que por ahora tocará seguir pedaleando, a poner el culo duro. Pero lo que peor llevo de estas salidas, quitando las cuestas y los “toca-pitos”, son los ataques de alergia que me dan, ¿a qué? no lo sé porque nunca me hice las pruebas, pero me da por estornudar y soltar moquillos como si llevara un grifo. Y no sé si lo habéis probado, pero no es agradable estornudar con una mascarilla puesta, pero ojo si te la quitas y sueltas todos tus posibles virus a presión. Como mínimo te ganas un fumigado gratis.

Qué complicado todo. Y hoy, con eso de ir con la bici, he cambiado de itinerario y no he podido ver a mi lista de habituales. ¿Madre e hija me habrán echado en falta? Las otras dos chicas creo que no saben que existo, y la verdad es que si la una se cambia el vestido de flores y la otra se tapa su original tatuaje del gallo, creo que no las vuelvo a reconocer. Parece que no soy tan observadora. Mañana vuelvo a la búsqueda.  

Y esta mañana después del paseo en bici tocaba hacer la compra. Caí en la trampa y fui a comprar a las 10, plena hora punta. Pues ale, a chupar cola...

Por cierto, una de las calderas que cursó baja durante la cuarentena ha vuelto a convertir una cocina en piscina privada. Ya echábamos de menos las “Cosas que le pasan a otros”. Seguiremos reportando.
  
Y, como era de esperar, ya se ha confirmado que Madrid repite curso, o fase y creo que es el examen que más me ha jodido suspender. Por supuesto, diciendo esto desde el lado egoísta, desde las ganas, desde el ansia de poder salir más allá de 1 km a la redonda. Pero suponemos que será lo mejor para todos, aunque nos joda.

Y como parece que estaremos algunos días más por aquí, nos vemos el lunes. Los que paséis a fase 1, podéis seguir leyendo la crónica tomando una cervecita con los colegas, pero con precaución.

¡Hasta el lunes!



jueves, 7 de mayo de 2020

50m2 - Día 38

Jueves, y yo que amanecí pensando que ya era domingo…
Cuando he sido consciente del día que realmente era, he vuelto a dormir a ver si en el siguiente despertar había cambiado de fecha; pero no, seguía siendo el mismo jueves de los huevos. Parece que no dormí el tiempo suficiente; y es que además ya no me hace falta ni despertador y a eso de las 7 se me abren los ojos y la cabeza empieza a funcionar; eso sí, a distinto ritmo que el cuerpo, al que todavía le cuesta despegarse de las sábanas, así que le doy un rato más para que se sintonice con la neurona y me pongo en funcionamiento.

Paseo matutino a seguir re-descubriendo la ciudad y a encontrarme con mis habituales: madre e hija corredoras que no fallan y aunque no he vuelto a ver a los otros dos personajes, he añadido a mi lista la chica del gallo tatuado en la pierna y la rubia del vestido de flores. Y, ¿para qué nos sirve esto? os preguntaréis. A vosotros absolutamente para nada, y a mí para rellenar unas cuantas líneas y convertir mis paseos en una especie de juego de búsqueda por la ciudad. ¿Algún psicólogo por ahí? ¿Esto es normal? Tal vez sea efecto de la “nueva normalidad” esa que dicen, porque yo antes no hacía estas cosas… Claro, que tampoco me levantaba a las 7 de la mañana para darme un paseo al sol… Efectos secundarios del putobicho.

Y, como ya dije, en estos paseos sin rumbo y sin prisa da tiempo a fijarse más en todo. En los edificios, en la gente, en las calles… y en las mascarillas. Porque ahora que parece que son tendencia en esta temporada primavera-verano, las hay para todos los gustos. Están las de quirófano, esas azules que nos otorgan a todos el título de medicina a tan solo 96 céntimos; están también las de tipo carpintero, las que te hacen pico de pájaro, las artesanas con telas de colores, los pañuelos de bandolero… Pero sin duda, mis favoritas son las pantallas protectoras de plástico que cubren toda la cara. Bueno, que cubren toda la cara las que están bien hechas o bien puestas, porque las he llegado a ver a media cara, dejando la nariz y la boca al aire, muy efectivas, claro que sí. Yo sigo con mi idea de enfundarme en plástico de burbujas, aunque con estos calores, se suda un poco. Seguiré barajando alternativas.

Y mientras tanto seguimos esperando a que el gobierno nomine a las comunidades que pasan a la siguiente fase; aunque visto el paroxismo con el que discurren los últimos plenos en el Congreso, podemos esperar cualquier cosa. Y hablando del Congreso, estos últimos días he incluido la Carrera de San Jerónimo (donde están varados los leones) en mis recorridos mañaneros, y ayer que había pleno, sin quererlo me convertí en figurante de todos los reporteros que estaban cubriendo la noticia. ¡Y yo con esos pelos! Por suerte, entre la mascarilla y las gafas de sol, iba completamente irreconocible, que Curruquilla tiene una imagen que mantener.

Y manteniendo mi imagen me despido por hoy con un consejo. “Si es la primera vez que te calzas unos patines, no te metas por una calle cuesta abajo” ¡Menuda castaña! Y no, esta vez la castaña no me la di yo sino un chaval que eligió mal el itinerario para estrenar sus zapatos con ruedas. Esta desescalada nos va a pasar factura…

¡Mañana más!




miércoles, 6 de mayo de 2020

50m2 - Día 37

Bueno, pues ya estamos a miércoles, y ayer no dije nada de los martes de mierda, pero creo que esta semana con esto de la desescalada, el día que no me gusta se ha pasado al miércoles. Cambios de rutinas.

Y es que, al menos en Madrid, hoy estamos todos pendientes de si el próximo lunes pasaremos a la siguiente fase o seguiremos nominados para permanecer en la casa, como en los concursos de la tele; hoy es el examen que nos dirá si hemos aprendido la lección o nos tocará repetir. Y vistas las calles estos días, mucho me temo que, en nuestro caso, será una asignatura pendiente. Tan cerca que se veía ya… Y no es que esté deseando irme a llenar los bares a la mitad o sentarme en sus terrazas con una cervecita (con limón) al sol, pero sí me hace falta poner tres dimensiones a lo que hasta ahora solo ha podido ser virtual.
Y seguramente cuando leáis esto, ya se sepa qué comunidades son las agraciadas, pero vosotros haced como que no sabéis nada; aunque dado el caos con todo esto de las fases y la desescalada, no es tan difícil no saber.

Pero vamos a lo que nos ha deparado el paseo del día, porque del resto de mis rutinas, pocas novedades.

Poco se habla ya de los perros; y eso que al principio tener un perro era lo más valorado de la cuarentena, junto con el papel higiénico y más tarde la harina, pero ahora ya que tenemos más libertad de movimiento, los perros han pasado a un segundo plano. Y no sabemos por lo que están pasando algunos. Perra vida. Los hay que ya están cansados de salir una y otra vez, y se nota. Lo he comprobado esta mañana viendo la mirada pasiva que le lanzaba un cánido a su dueña después de que ésta le lanzara una pelotita y le mandase ir a por ella. Esa mirada decía claramente “a por la pelotita vas tú si quieres, que yo paso”. Por suerte para la dueña, la calle estaba en cuesta y la pelota volvió sola a sus manos, porque el animalito tenía pocas ganas de moverse. Y para pocas ganas de moverse el bulldog que estaba despanzurrado en plena calle, mientras su paciente dueño trataba de tirar de él, en un intento de volver a casa. El perro se negaba a volver, eso nos explicaba el dueño a los paseantes que presenciábamos la escena divertidos. Unos cansados de tanto salir y otros que no quieren volver. Perros con carácter, y eso que seguramente aún no saben que ya no son la única excusa de sus dueños para salir a la calle, si no, más de uno les abría la puerta y les mandaba a pasear solos.

Y eso de pasear, que a priori puede parecer una actividad tranquila e inofensiva, puede llegar a convertirse en una actividad de riesgo con tanto quiebro de cadera al esquivar al resto de transeúntes; pero no solo eso, sino que a la que te descuides te puedes volver a casa fumigado, que con esto de mantener la ciudad libre de virus, hay camiones lanzando chorrazos desinfectantes a todas horas por todas partes. Claro que, por otro lado, un chorrazo a tiempo y te ahorras todo el ritual de desinfección al llegar a casa, llegas ya limpito, limpito. Quizá no esté tan mal.

Con esto me despido. Mañana pasaré a analizar los distintos tipos de mascarillas que circulan en la pasarela primavera-verano covid-19/20.

Por cierto, para los que me habéis preguntado: sí, hoy me he vuelto a encontrar con la madre y la hija corredoras, pero no he vuelto a ver al chico de negro con su perro negro ni al dueño de la bici plegable negra también… Seguiré atenta.

Mañana más.

Paisajes serranos vs. paisajes de ciudad.